Querido maestro:
Quisiera compartir este enlace contigo para recalcar la repercusión que tenemos en los niños.
Este artículo es realmente sorprendente, nos demuestra que las personas pueden cambiar el mundo, sólo necesitan la información y la motivación adecuadas. La frase que titula este blog “Creando un nuevo mundo a través de un micro mundo” es el reflejo de esta noticia. Nosotros, como maestros, tenemos la importante misión de informar y motivar a nuestros alumnos. En este caso no cabe duda que el protagonista es el niño, pero esa chispa quizás ha sido encendida por un buen maestro.
Desde nuestra profesión, muchas veces poco valorada en este País, tenemos la oportunidad de formar personas y esto implica que podemos cambiar las cosas. Quizás suene idílico, pero si todos los maestros educáramos para la sociedad, enseñáramos bien a reflexionar, quizás activaríamos un engranaje que permite el cambio. Es importante ante todo hacer ciudadanos y no máquinas de leer, escribir o recitar.
Por ello, no sin tener tiritas y vendas preparadas, me dispongo a creer en el cambio mundial sabiendo que con esas ganas de cambiar algo tan grande llegue a una minoría. En este caso, esa minoría continuará luchando por el cambio y en un futuro….
Eso sí, aunque la motivación no falta, debemos de saber que esto también se produce a la inversa, existen maestros que indirectamente fomentan la pasividad y la falta de reflexión.
Por tanto, ante todo debemos de ser humanos, constantemente realizarnos una autocrítica, los niños no son una mercancía que pasa asimila y no cambia, son personas y las personas pueblan el mundo. El autoritarismo no podrá ser una fuente de cambio, ni la pasividad ni la falta de motivación ya que qué pretendemos transmitir a un niño si no tenemos ganas. Luchemos por un cambio en la educación, por un cambio en el mundo, pero cuidado que muchos se perdieron por el camino…
Una futura maestra orgullosa de su profesión
:) ¡Precioso!
ResponderEliminar